Ruta al Alto de Garajonay: Senderismo en el Bosque Milenario de La Gomera

(Ruta al Alto de Garajonay, descubre la apasionada historia de esta pareja en el mágico Parque Nacional de Garajonay)

Buenos días

Tardes

Y noches….

«Hoy estamos en el Parque Nacional de Garajonay, donde descubriremos el Alto de Garajonay y su emotiva historia. Sin perdernos el interior del bosque, que hechiza a todo aquel que entra en el para explorarlo, y para mas emoción, veremos uno de los miradores con las mejores vistas de la isla de La Gomera«.

¡EMPECEMOS LA AVENTURA!


Descripción de la Ruta

¡Bienvenidos al Parque Nacional De Garajonay!

Nuestra aventura de hoy comienza en el parking de Pajaritos, de donde salen varios senderos al interior del Parque Nacional de Garajonay….

Parking de Pajaritos

Pero nuestro objetivo esta justo en frente, cruzando la carretera.
Un cartel nos indica como llegar al Alto de Garajonay, donde solo en unos metros, nos encontramos en un bosque de laurisilva con su toque de misterio.

El sendero de subida esta bien indicado y no es complicado, ni largo.

Mientras tanto disfruta de la flora característica de estos bosque, de los mas antiguos de Europa.

Sendero a el Alto del Garajonay

Después de un kilometro llegamos al Alto del Garajonay….

El punto mas alto de La Gomera a 1.487 metros.

Si tienes suerte( y no hay neblina, como me toco a mi), desde este punto puedes gozar del contraste entre riscos y barrancos, aparte de ver otras islas del archipiélago: Tenerife, La Palma, El Hierro y Gran Canaria.

(No encontré fotos sin derechos de autor, pero en Google las hay a montones)

Pero no solo es paisaje lo que encuentras…

Una Historia de Amor

Sino que existe la leyenda de GaraJonay, la historia de amor trágico que da nombre al parque.
(Y que te cuento mas abajo)

Recreación de la leyenda de Garajonay


Pero toca seguir con la ruta…

Volvemos por el mismo camino hasta un cruce en el que giramos a la izquierda dirección el Contadero.
Durante este sendero hay un precioso mirador con vistas al otro lado de la isla.

Mirador en el Parque Nacional de Grajonay


Siempre que el día este despejado…

Pocos metros más abajo llegamos a un camino empedrado que nos llevará hasta una carretera.

Aquí, mirando a los lados….

Cruzamos para encontrarnos con un parking y una entrada a uno de los bosques mas impresionantes que has visto.

Un Bosque Milenario


Un antiguo bosque donde los arboles cubiertos de musgo y líquenes, crean un ambiente místico y húmedo.

Muchas de las especies como tilos, laureles y viñátigos, se encuentran aquí, y son fundamentales para la captura de agua a través de la niebla horizontal.
Este tramo de la ruta es para relajarse y disfrutar de los detalles que ofrece cada punto de este bosque de laurisilva.

Parque de Garajonay


¿Qué me hace recordar a las películas del Señor de los Anillos?…

¡Te vas a aburrir a sacar fotos!

Durante el camino, bien marcado, podremos encontrarnos: miradores, puntos de información, barrancos e incluso una pequeña ermita.

(Aquí os dejo el enlace al centro de visitantes del Parque Nacional de Garajonay)

Justo al lado de la ermita, hay un merendero donde poder recuperar fuerzas para seguir con la ruta.

Merendero


En este punto, los sanwiches que no falten.

Por cierto…

Hay una pequeña fuente (que no recuerdo si es potable).

¿Bueno?

Una vez comidos y descansados, toca seguir…..

Cogemos la carretera empedrada que esta junto al merendero, para así llegar a nuestro próximo destino.

¡¡Advertencia!!

(Al ir por la carretera cuidado que resbala y pasan coches con frecuencia).

Carretera hasta la ermita


Esta nos lleva hasta una carretera general, donde cruzaremos y seguimos por el sendero marcado como «Los Roques».

Miradores de Ensueño

Este tramo de bosque es menos denso que el anterior, pero mantiene el misticismo y la belleza de un bosque de laurisilva.

Camino a los Roques


Durante el ascenso encontramos miradores que permiten ver la belleza de parque durante el camino.

Pero indiscutiblemente el mejor mirador es el de «Roque de Agando».

Una formación rocosa de origen volcánico, que quedó expuesto tras la erosión de la roca circundante. Su altura es de aproximadamente 1.250 metros sobre el nivel del mar y se eleva de manera imponente sobre el paisaje.

Para los aborígenes gomeros, los Roques de Agando eran lugares sagrados donde realizaban rituales y ofrendas a sus dioses.

Es como un paisaje de película…

Después de descansar un poco y sacar fotos y videos para el recuerdo, hay que seguir, que todavía queda un poco….

Son unos 2 Km que quedan de camino…

Y no tiene perdida ninguna.

Ya que seguimos por el mismo sendero, que por momentos pasamos al lado de la carretera general, incluso cruzamos un pequeño puente de madera con grandes vistas.

Durante este camino hay unos tres cruces en los que hay que seguir siempre el sendero de Alto del Garajonay para no desviarnos y así poder llegar al parking de Pajaritos donde iniciamos la ruta.

FIN

Si te ha gustado esta pequeña descripción, sigue leyendo para descubrir más curiosidades de la ruta.

Si no, aquí esta el enlace a la ruta.


PARÁMETROS,INFORMACIÓN Y CURIOSIDADES DEL SENDERO

Ficha Técnica de la Ruta

Distancia total13 km
Duración estimada3:30 h
DificultadModerada
Desnivel acumulado600 metros
Altitud máxima1.520 metros
Altitud mínima970 metros
Tipo de rutaCircular
TerrenoSendero de tierra y piedra, bien marcado
Parámetros de la Ruta

Perfil de Elevación

Perfil de Elevación

Puntos de Interés Importantes

Alto de Garajonay (1.487 m) – El Punto Más Alto de La Gomera

  • Es la cumbre de la isla y ofrece vistas espectaculares. En días despejados, se pueden ver otras islas del archipiélago: Tenerife, La Palma, El Hierro y Gran Canaria.
  • Punto clave en la leyenda de Gara y Jonay, la historia de amor trágico que da nombre al parque.
  • Antiguo lugar de culto de los aborígenes gomeros, quienes realizaban rituales en honor a sus dioses.

Bosque de Laurisilva

  • Uno de los bosques primigenios más antiguos de Europa, vestigio de la época terciaria.
  • Árboles cubiertos de musgos y líquenes, creando un ambiente místico y húmedo.
Bosque de Laurisilva
  • Especies como tilos, laureles y viñátigos, fundamentales para la captura de agua a través de la niebla horizontal.

Vistas del Roque de Agando

  • El Mirador del Roque de Agando es uno de los puntos panorámicos más impresionantes de La Gomera y un símbolo geológico de la isla.
  • Su altura es de aproximadamente 1.250 metros sobre el nivel del mar y se eleva de manera imponente sobre el paisaje. Forma parte de un conjunto de pitones junto con el Roque de Ojila, Roque de La Zarcita y Roque de Carmona.
Mirador de Roque de Agando

Recomendaciones Climáticas

  • Mejor época para visitarlo: Primavera y otoño, cuando la laurisilva está en su máximo esplendor.
  • Recomendación Horaria: La mejor hora para iniciar la caminata es temprano en la mañana, para evitar la multitud y disfrutar del sendero con tranquilidad.

Equipo Recomendado

  • Calzado: Botas de senderismo ligeras con buen agarre.
  • Protección Solar: Gafas de sol, protector solar, gorra o sombrero, ya que parte del camino está expuesto al sol.
  • Agua y Snacks: No hay fuentes de agua en el recorrido. El sendero es un poco exigente físicamente, por eso es recomendable llevar una mochila con unos 2 litros de agua, y los sanwiches que no falten.
  • Ropa Adecuada: Lleva ropa cómoda, pero ten en cuenta que, a esta altitud, la temperatura puede ser fresca incluso en días soleados.

Seguridad y Prevención

  • Riesgos Potenciales: El sendero está bien marcado, pero el terreno pueden ser resbaladizas. Prestar especial atención en el interior del Parque Nacional.
  • Clima: Llevar abrigo durante toda la ruta, ya hay varias zonas del Parque en las que puede hacer frio.

Flora, Fauna y Geología

Flora

El Parque Nacional de Garajonay alberga una de las mayores concentraciones de laurisilva en Canarias. Encontrarás:

  • Laurales dominantes: laurel, tilo y viñátigo.
  • Helechos gigantes: como el péndula o el helecho de madera.
  • Plantas endémicas: musgos y líquenes que tapizan árboles y rocas.
Fauna del Bosque de Laurisilva

Fauna

Entre los habitantes destacados del parque están:

  • Aves endémicas: el pinzón azul de La Gomera y el herrerillo canario.
  • Invertebrados únicos: como el caracol de Garajonay.
  • Reptiles: lagartos y perenquenes adaptados al entorno.

Geología

El Alto de Garajonay es una de las formaciones volcánicas más antiguas de Canarias, con su origen en las primeras erupciones que formaron la isla hace más de 12 millones de años. El terreno está compuesto por basaltos y materiales erosionados, lo que le confiere su característico relieve suave y redondeado.


Acceso y Logística

En coche

  1. Desde San Sebastián de La Gomera (capital):
    • Sal de San Sebastián por la GM-1 en dirección al norte. Toma el desvío hacia la GM-2, en dirección a Hermigua y Agulo, que atraviesa el Parque Nacional de Garajonay. Continúa por la GM-2 hasta llegar al cruce que indica «Parking de Pajaritos«, cerca del punto kilométrico 22. Gira a la derecha y sigue la carretera secundaria hasta el aparcamiento señalizado.
    Tiempo estimado: Aproximadamente 30-40 minutos.
  2. Desde Vallehermoso:
    • Sigue la GM-1 en dirección sur hasta enlazar con la GM-2 hacia el Parque Nacional de Garajonay. Busca la señalización hacia «Pajaritos» y sigue las indicaciones hasta el aparcamiento.
    Tiempo estimado: 40-50 minutos.
  3. Desde Valle Gran Rey:
    • Toma la GM-2 hacia el Parque Nacional de Garajonay. Al llegar al cruce de Pajaritos, sigue las señales hacia el aparcamiento.
    Tiempo estimado: 50-60 minutos.

En guagua

  • Línea 1: Une San Sebastián de La Gomera con Valle Gran Rey, pasando por Hermigua, Agulo y la zona del parque.
    • Pide al conductor que te deje en el cruce de Pajaritos (en la GM-2). Desde allí, camina hasta el parking siguiendo la señalización (unos 15-20 minutos a pie).
  • Línea 4: Une Vallehermoso con San Sebastián, también pasando cerca del cruce de Pajaritos.
  • Recomendación: Confirma los horarios en la página oficial de guaguas de La Gomera (GuaguaGomera) ya que pueden variar según la temporada.

Consejos

  • En coche: Lleva combustible suficiente, ya que no hay gasolineras dentro del parque.
  • En guagua: Verifica los horarios para planificar tu vuelta, ya que las frecuencias suelen ser limitadas.

Permisos y Costos

  • Permisos: El acceso al Parque Nacional de Garajonay no requiere ningún tipo de permiso especial para recorrer sus senderos señalizados.
  • El estacionamiento en las áreas habilitadas, como el parking de Pajaritos, también es gratuito.
  • Costos: No hay costes ninguno en toda la ruta.

Impacto Ambiental y Sostenibilidad

  • Respeta el entorno: No te salgas de los senderos marcados para evitar dañar la vegetación autóctona y evitar la erosión del terreno.
  • Basura: Llévate contigo toda la basura, incluidas las cáscaras de frutas y otros residuos biodegradables.

Recursos y Descargas

Mapa de la Ruta

Enlace del Mapa GPX y Ruta en Komoot: En este enlace a la aplicación de Komoot, podrás encontrar todos los parámetros mencionados anteriormente. Aparte del mapa descargable para no perderte durante el sendero.

Consejos para Disfrutar la Ruta

  • Observa el entorno: Disfruta de la riqueza natural del Parque Nacional de Garajonay, desde los árboles centenarios de la laurisilva hasta su variada fauna.
  • Fotografía paisajística y observación de aves: Captura las maravillas del bosque de laurisilva, las vistas panorámicas desde los miradores y las aves endémicas.
  • Picnic en zonas habilitadas: Disfruta de un sanwiche en plena naturaleza en áreas de recreo señalizadas, como las cercanas a Las Creces o Meriga.

Curiosidades para Contar

Alto de Garajonay «Historia de Amor»

  • El Parque Nacional de Garajonay recibe su nombre de una de las leyendas más conmovedoras de Canarias: la historia de Gara y Jonay, dos jóvenes que, al no poder consumar su amor, decidieron unirse para siempre en el Alto de Garajonay.
  • Este lugar tiene una gran carga simbólica y espiritual, siendo un sitio de culto para los aborígenes gomeros.

Un Bosque Que «Llueve» Sin Lluvia

  • Captación del agua del mar: Aunque en la isla las precipitaciones son escasas, la laurisilva obtiene agua de la «lluvia horizontal«, un fenómeno en el que la niebla se condensa en los árboles y gotea hasta el suelo, alimentando riachuelos y manteniendo el ecosistema.
Bosque Húmedo de Garajonay

Roques de Agando «Culto y Resistencia»

  • Para los aborígenes gomeros, los Roques de Agando eran lugares sagrados donde realizaban rituales y ofrendas a sus dioses.
  • Se cree que en estas montañas se practicaban ritos mágicos y de culto a la naturaleza.
  • Durante la conquista castellana, fueron refugio para los gomeros que resistieron a los invasores.
Simulación de rituales Guanches en el Roque de Agando

Conclusión

Recorrer la ruta de Garajonay es sumergirse en un paisaje de otro tiempo, donde la laurisilva, los senderos envueltos en niebla y las leyendas aborígenes se combinan para ofrecer una experiencia única.

Ya sea disfrutando de las impresionantes vistas desde los miradores, explorando el denso bosque o dejando volar la imaginación con la historia de Gara y Jonay, esta ruta es un imprescindible para cualquier amante del senderismo.

Si buscas una aventura que te transporte a la esencia más pura de Canarias, el Parque Nacional de Garajonay te espera con sus paisajes de ensueño y su atmósfera mágica. ¡Déjate atrapar por su encanto y vive una experiencia inolvidable!


Y para terminar…..

«¿Has visitado este lugar o tienes algún consejo para futuros senderistas? ¡Déjanos tu experiencia en los comentarios y hagamos de este espacio una comunidad para compartir aventuras


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *