(Ruta Reserva de Inagua. Ubicada en el corazón de la Reserva Natural de Inagua, esta ruta de senderismo ofrece una experiencia única entre montañas, pinares canarios y espectaculares panorámicas)
Buenos días
Tardes
Y noches….
«Hoy estamos es la Reserva de Inagua, que ha sido históricamente un refugio para la fauna autóctona y ha desempeñado un papel clave en la conservación del pino canario (Pinus canariensis). Además, estas montañas han sido testigos de antiguas actividades de carboneo y pastoreo, que han dejado su huella en el paisaje».
¡EMPECEMOS LA AVENTURA!
Descripción de la Ruta
¡Bienvenidos a la Reserva Integral de Inagua!
La ruta de senderismo por Inagua comienza un poco antes de la entrada a la Presa de las Niñas, uno de los senderos más espectaculares y menos transitados de Gran Canaria, perfecto para quienes buscan adentrarse en la naturaleza más salvaje de la isla.
¡Empezamos!
Comenzamos subiendo un sendero bien marcado frente a una granja.

Desde allí, la ruta asciende por caminos bien marcados hasta alcanzar los primeros miradores naturales con vistas espectaculares. A medida que se avanza, el sendero se adentra en la Reserva de Inagua, hogar del pinzón azul de Gran Canaria, una especie endémica y en peligro de extinción.

(Un ascenso un poco duro en días de calor. Por lo que es recomendable llevar bastante agua y unos bastones).
El recorrido pasa junto a varios hitos geográficos como el Morro de Pajonales, que se encuentra a nuestra derecha, y al que solo lo vamos a ver a lo lejos en esta ruta.

Seguimos el camino y aparte de las impresionantes vistas a ambos lados del sendero, nos encontramos de frente con el Morro de la Negra(nombre que se debe al color oscuro de su roca volcánica).

Un poco mas adelante empezamos a bajar por el pinar, a la vez que bordeamos la Montaña Solapos de la Carnicería, pero antes podemos ver impresionantes vistas del oeste de la isla. En días despejados, se pueden ver lugares emblemáticos como el Roque Nublo, el Roque Bentayga y el Teide en la vecina isla de Tenerife.



En este tramo hay miradores ideales para descansar y poder comer los sanwiches con una de las mejores vistas de Gran Canaria.

Una vez descansados…
Seguimos un sendero, donde se encuentran vestigios de la actividad humana pasada, como antiguos hornos de carbón, utilizados hasta mediados de siglo para producir carbón vegetal. También se pueden ver caminos empedrados que forman parte de las antiguas rutas de pastores y leñadores.
(En esta aventura el reto es encontrar los Hornos, ya que están muy deteriorados y son difíciles de ver)



Para terminar con la ruta, volvemos hasta el cruce, donde enlazamos con el camino por donde habíamos pasado anteriormente.

Es el contraste paisajístico que ofrece el Parque Integral de Inagua: desde densos pinares y riscos abruptos hasta barrancos profundos y laderas expuestas, mostrando la diversidad geológica de Gran Canaria.



Y finalmente….
El descenso lleva de nuevo hacia la zona baja, cerrando un recorrido circular, que finaliza en la Presa de Las Niñas, donde se puede disfrutar de un merecido descanso en el merendero, en el que comerse lo sanwiches que sobraron.

FIN
Si te ha gustado esta pequeña descripción, sigue leyendo para descubrir más curiosidades de la ruta.
Si no, aquí esta el enlace a la ruta.
PARÁMETROS,INFORMACIÓN Y CURIOSIDADES DEL SENDERO
Ficha Técnica de la Ruta
Distancia total | 12.4km |
Duración estimada | 3.20h |
Dificultad | Media-Alta |
Desnivel acumulado | 540 metros |
Altitud máxima | 1.410 metros |
Altitud mínima | 1.030metros |
Tipo de ruta | Circular |
Terreno | Sendero de tierra y piedra, bien marcado |
Perfil de Elevación

Puntos de Interés Importantes
Morro de Pajonales (1.414 m)
- Un pico rocoso con impresionantes vistas de la cuenca de La Aldea y los barrancos del suroeste.
- En sus laderas habita el pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla polatzeki), uno de los pájaros más amenazados de Europa.

Montaña Solapos de la Carnicería
- Destaca por sus vistas hacia la costa oeste de la isla.
- Es un mirador natural perfecto para ver el contraste entre el pinar de Inagua y las zonas áridas de La Aldea.
Morro de la Negra
- Su nombre se debe al color oscuro de su roca volcánica.
- Punto estratégico con vistas hacia el barranco de Mogán y el Parque Natural de Pilancones.

Camino Real de Inagua
- Una antigua senda utilizada por los pastores y carboneros.
- Forma parte de la red de caminos tradicionales de la isla, algunos de ellos usados desde la época aborigen.

Vestigios de hornos de carbón
- A lo largo del camino, se pueden encontrar restos de los antiguos hornos de carbón, utilizados por los isleños hasta mediados del siglo XX para producir carbón vegetal a partir del pino canario.
Recomendaciones Climáticas
- Mejor Época: Primavera y otoño son ideales debido a las temperaturas suaves. En verano, las temperaturas pueden ser altas y en invierno el viento puede ser intenso.
- Recomendación Horaria: La mejor hora para iniciar la caminata es temprano en la mañana, para evitar la multitud y disfrutar del sendero con tranquilidad.
- Clima Variable: El tiempo en las cumbres puede cambiar rápidamente. Lleva una chaqueta cortavientos, incluso en días soleados.
Equipo Recomendado
- Calzado: Botas de senderismo ligeras con buen agarre debido a las secciones rocosas.
- Protección Solar: Gafas de sol, protector solar, gorra o sombrero, ya que parte del camino está expuesto al sol.
- Agua y Snacks: No hay fuentes de agua en el recorrido, así que lleva al menos 1 litro de agua por persona y algún sanwiche.
- Ropa Adecuada: Lleva ropa cómoda, pero ten en cuenta que, a esta altitud, la temperatura puede ser fresca incluso en días soleados.
Seguridad y Prevención
- Riesgos Potenciales: El sendero está bien marcado, pero el terreno puede ser resbaladizo en las bajadas.
- Clima: Importante, ir temprano para evitar las horas de calor.
Flora, Fauna y Geología
Flora
El pinar de Inagua es uno de los mejor conservados de Gran Canaria, destacando el pino canario como especie dominante. También encontramos sabinas, escobones y codesos, así como plantas endémicas adaptadas a este clima seco.

Fauna
Este espacio es un santuario para especies en peligro, como el pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla polatzeki). También es hogar del cuervo canario, cernícalos y aguilillas, además de reptiles endémicos como el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini).

Geología
Inagua forma parte de las antiguas estructuras volcánicas de Gran Canaria, con una composición de andesitas y basaltos, que le confiere su característico relieve escarpado. Sus montañas son el resultado de millones de años de erosión, dejando al descubierto formaciones geológicas espectaculares.
Acceso y Logística
(El inicio de la ruta, esta un kilometro antes de Presa de las Niñas junto a una granja de cabras y ovejas. Aunque es posible iniciarla desde la misma Presa de las Niñas)
En coche
- Desde Las Palmas de Gran Canaria (aprox. 1h 30min):
- Toma la GC-1 dirección sur hasta Maspalomas.
- Sal en la GC-60 hacia San Bartolomé de Tirajana.
- Sigue por la GC-605, pasando por Ayacata hasta la Presa de Las Niñas.
- Desde Maspalomas (aprox. 1h):
- Toma la GC-60 hasta San Bartolomé de Tirajana.
- Continúa por la GC-605 hasta la presa.
- Desde Mogán (aprox. 40 min):
- Toma la GC-200 en dirección a Mogán pueblo.
- Luego, sigue por la GC-605 hasta la Presa de Las Niñas.
En guagua
No hay líneas directas de guagua hasta la Presa de Las Niñas. La mejor opción es llegar a Mogán o San Bartolomé de Tirajana y desde allí alquilar un coche o compartir transporte con otros senderistas.
Si necesitas más detalles sobre horarios de guaguas, puedes consultar la web oficial de Guaguas Global
Permisos y Costos
- Permisos: El acceso a la ruta no requiere de permiso.
- Costos: No hay costes ninguno en toda la ruta.
Impacto Ambiental y Sostenibilidad
- Respeta el entorno: No te salgas de los senderos marcados para evitar dañar la vegetación autóctona y evitar la erosión del terreno.
- Basura: Llévate contigo toda la basura, incluidas las cáscaras de frutas y otros residuos biodegradables.
Recursos y Descargas

Enlace del Mapa GPX y Ruta en Komoot: En este enlace a la aplicación de Komoot, podrás encontrar todos los parámetros mencionados anteriormente. Aparte del mapa descargable para no perderte durante el sendero.
Consejos para Disfrutar la Ruta
Paisajes, fotografía y Pinzón Azul
- Es una de las zonas con mayor tasa de recuperación del pino canario tras incendios.
- Alberga algunas de las últimas poblaciones del pinzón azul de Gran Canaria, especie en peligro de extinción.
- Desde algunos puntos de la ruta, en días despejados, es posible divisar el Roque Nublo y el Teide.

Curiosidades para Contar
El pinar más resistente
El pinar de Inagua es uno de los más resistentes a los incendios en Gran Canaria, gracias a la capacidad del pino canario de rebrotar después del fuego.

Reserva del pinzón azul
En el macizo de Inagua habita la mayor población de pinzón azul de Gran Canaria, una especie endémica en peligro crítico de extinción.
Zona de antiguos caminos aborígenes
Antes de la llegada de los conquistadores, los aborígenes canarios usaban estos caminos para desplazarse entre la cumbre y la costa. Se cree que algunos senderos actuales coinciden con antiguos caminos aborígenes.

La «Aldea de los Pájaros»
Algunos pastores y senderistas llaman a esta zona «la Aldea de los Pájaros» debido a la gran cantidad de aves que habitan en la reserva, como el pico picapinos, el cernícalo y el herrerillo canario.
La leyenda del «tesoro escondido» de Pajonales
Algunos relatos populares mencionan que en las montañas de Pajonales existen escondites donde los antiguos habitantes ocultaban sus riquezas de los piratas.

Conclusión
La ruta por Inagua es un recorrido imprescindible para quienes buscan sumergirse en la naturaleza más salvaje de Gran Canaria. Con paisajes de gran belleza, una rica biodiversidad y vistas inigualables, este sendero ofrece una experiencia única para los amantes del senderismo y la aventura.
Y para terminar…..
«¿Has visitado este lugar o tienes algún consejo para futuros senderistas? ¡Déjanos tu experiencia en los comentarios y hagamos de este espacio una comunidad para compartir aventuras
Deja una respuesta